sábado, 20 de junio de 2015

Personaje del mes: Mayo En mayo hizo acto de presentación un personaje ecléctico, cristiano y musulmán, aragonés y tunecino, admirado a ambas orillas del Mediterráneo. Sus inicios Anselm Turmeda (Mallorca, ca. 1352- Túnez, 1430) fue un fraile franciscano y escritor convertido al Islam. Nacido en el seno de una familia de artesanos, en su juventud ingresó en la orden...

miércoles, 10 de junio de 2015

La violencia en la Edad Media Asesinato de Juan Sin Miedo Hace unos días os introducíamos en los cursos de verano de la Universidad de Alicante, entre los cuales se incluye este de historia y del cual podéis tanto en aquel como en este consultar ponencias que tendrán lugar entre el jueves 9 y el viernes 10 de julio. Un seminario corto y potente. Cuando el profesor...

martes, 2 de junio de 2015

Si estás pensando hacer un máster de investigación y posteriormente un doctorado seguramente se te pasen por la cabeza cosas como... "¿Qué salidas profesionales ofrece la investigación? ¿Qué herramientas necesito para iniciar una investigación? ¿Por cuáles fuentes podría empezar? ¿Resultará realmente novedoso lo que quiero investigar? ¿Seré capaz de hablar en un congreso ante...

lunes, 1 de junio de 2015

Un año más la Universidad de Alicante ofrece una amplia oferta de cursos de verano que se celebrarán en sus distintas sedes. A continuación presentamos una selección de aquellos cursos relacionados con las Humanidades, las Ciencias Sociales o el Arte, los cuales esperamos que sean de vuestro interés: Tortura, maltratar, esclavizar... Formas de violencia en el Mediterráneo...
Con la tecnología de Blogger.

Colaboradores

Popular Posts

Popular Posts

Popular Posts

Personaje del Mes

Personaje del Mes - Diciembre'16: Fernando II de Aragón


Allá por 1516 fallece después de 37 años de reinado el último rey independiente de Aragón, Valencia, Sicilia, Córcega y Cerdeña, Nápoles, duque de Atenas y Neopatria, conde de Rosellón, Cerdaña y Barcelona, Fernando II, V de Castilla, por su matrimonio con Isabel I de Castilla.


No hablamos de él sólo porque sea su bicentenario, sino por lo significó para la Corona de Aragón.

Fue el rey que pacificó la Corona de Aragón, mediante entendimientos entre los patricios urbanos, la pacificación de las agitaciones nobiliarias y la confrontación siervos-señores en el campo.

Desarrolló las instituciones aragonesas en un proceso de desconcentración de poder: virreyes y audiencias

Aumentó el control de los impuestos, poniendo la Corona en posición periférica respecto a Castilla y la política internacional de las "Españas".

Reconquistó Nápoles para la Corona de Aragón

Devolvió Aragón a la escena internacional por el prestigio de su monarquía.

Puso las bases de la administración moderna bajo el reinado de sus sucesores, los Austria...

Sigue leyendo para saber más...

Fernando el Católico