lunes, 1 de febrero de 2016

Personaje del Mes: Febrero'16 - Jaime de Urgell/ 

Jaume d'Urgell


Este mes Mediaetatis os acerca un personaje oscuro en la Historia, pero de gran importancia en los acontecimientos que tuvieron lugar entre la muerte de Martín I el Humano (1396-1410) y la instauración de la dinastía Trastámara en Aragón con Fernando I (1410-1416).

El contexto:

Condados catalanes (s. XII). Condado
de Urgel en rojo.
En 1409 había muerto Martín el Joven, único hijo varón del rey, el heredero, un joven muchacho bastardo, Federico o Fadrique, hijo ilegítimo del Joven y nieto del Humano. Al morir el rey el joven no había sido legitimado y el rey no había nombrado heredero, abriendo los reinos aragoneses al interregno. Durante el mismo los gobernadores mantuvieron el poder interinamente y estallaron luchas por el poder entre las facciones de las ciudades, entre la nobleza, nobles contra patrimonio regio, y los diversos candidatos buscaron el apoyo de las facciones y las facciones las de los candidatos para defender sus nuevas posiciones.

Jaime de Urgel (1380-1433) era, por línea paterna, bisnieto de Alfonso IV de Aragón (1299-1336), además en 1406 casó con Isabel de Aragón y Fortiá, hija de Pedro IV (1336-1387), hermana de los reyes Juan I (1387-1396) y Martín I. 

Además de su proximidad a la familia real, de la que formaba parte, también había tomado parte en el gobierno del país. En 1408 su cuñado el rey lo nombró Lugarteniente General del reino de Aragón, y en 1409, tras morir el heredero real, nombró a Jaime Gobernador General de la Corona de Aragón, cargo reservado al heredero. Sin embargo, antes de morir el rey revocó el nombramiento, dejando el trono vacante a su muerte. 

Durante dos años Jaime luchó por ocupar el trono, pero finalmente le fue dado a Fernando de Castilla. Ni Jaime ni sus partidarios aceptaron el acuerdo y lucharon. El resultado fue el aplastamiento de sus aliados, como la ciudad de Murviedro (Sagunto) y para Jaime prisión hasta el final de sus días y sus tierras, el condado de Urgel, confiscado y pasando a formar parte de las tierras  de la Corona. 

El de Urgel y su tiempo

Casa de Aragón
La época de Jaime de Urgel es coincidente en el tiempo con los cambios dinásticos que se dan en la Península Ibérica, Guerra Civil Castellana, en la que la dinastía Trastámara sustituye a la de Borgoña (1369), en Portugal la dinastía de Avís había llegado al trono en 1357 al extinguirse la otra casa de Borgoña, lo mismo que en Navarra en 1328 comienza el reinado Evreaux, dinastía francesa y en 1425 la Trastámara-Aragón. Quitando este último caso, son sustituciones por poderosas familias nobiliarias vinculadas a la familia real por descendencia.

Por otro lado, su época fue coincidente con la reorganización del poder real, tanto en Aragón como en resto de la península, y su derrota supuso una pacificación de la nobleza y una imposición del poder real en su camino de construir nuevos modelos estatales.  


Sepulcro de Jaime II de Urgel
Luis F. AUDA 

Related Posts:

  • Alfonso el Magnánimo Inicios: Alfonso V de Aragón (1396-1458), nacido castellano, alzado al principado de Gerona en 1412 cuando su padre fue elegido rey de Aragón. Alcanzó la Corona en 1416, a la edad de 20 años. Vivaz y decidido aunque ingen… Read More
  • Personaje del mes: Anselm Turmeda Personaje del mes: Mayo En mayo hizo acto de presentación un personaje ecléctico, cristiano y musulmán, aragonés y tunecino, admirado a ambas orillas del Mediterráneo. Sus inicios Anselm Turmeda (Mallorca, ca. 1352- … Read More
  • Seminario Internacional. Identidades Urbanas Corona de Aragón-Italia, Redes Económicas, Estructuras institucionales, funciones políticas (ss. XIV-XV). Zaragoza 2-3 de Julio 2015. Dirigido por Paulino Iradiel (U. de V… Read More
  • "Torturar, matar y esclavizar..." o la violencia en la Edad Media La violencia en la Edad Media Asesinato de Juan Sin Miedo Hace unos días os introducíamos en los cursos de verano de la Universidad de Alicante, entre los cuales se incluye este de historia y del cual podéis tanto en aq… Read More
  • Cursos Historia 2015 Cursos Inauguramos hoy la sección de cursos de MEDIAETATIS quier contribuir a la formación de los futuros profesionales de la Historia con una serie de cursos creados por instituciones de prestigio internacional como Co… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Colaboradores

Popular Posts

Popular Posts

Popular Posts

Personaje del Mes

Personaje del Mes - Diciembre'16: Fernando II de Aragón


Allá por 1516 fallece después de 37 años de reinado el último rey independiente de Aragón, Valencia, Sicilia, Córcega y Cerdeña, Nápoles, duque de Atenas y Neopatria, conde de Rosellón, Cerdaña y Barcelona, Fernando II, V de Castilla, por su matrimonio con Isabel I de Castilla.


No hablamos de él sólo porque sea su bicentenario, sino por lo significó para la Corona de Aragón.

Fue el rey que pacificó la Corona de Aragón, mediante entendimientos entre los patricios urbanos, la pacificación de las agitaciones nobiliarias y la confrontación siervos-señores en el campo.

Desarrolló las instituciones aragonesas en un proceso de desconcentración de poder: virreyes y audiencias

Aumentó el control de los impuestos, poniendo la Corona en posición periférica respecto a Castilla y la política internacional de las "Españas".

Reconquistó Nápoles para la Corona de Aragón

Devolvió Aragón a la escena internacional por el prestigio de su monarquía.

Puso las bases de la administración moderna bajo el reinado de sus sucesores, los Austria...

Sigue leyendo para saber más...

Fernando el Católico