jueves, 3 de marzo de 2016

X Jornadas de Investigación en el Museo Histórico de Aspe

Trabajando con las manos.
Arte y artesanía a lo largo de la Historia. 
Días 15 y 16 de Abril de 2016 
Teatro Wagner de Aspe


El Ayto. de Aspe, el Museo Histórico de Aspe y la Universidad de Alicante presentan estas décimas jornadas sobre el arte y la artesanía, titulada TRABAJANDO CON LAS MANOS.

Desde MEDIAETATIS queremos invitaros a participar por su carácter formativo en la historia local, historia de la vida cotidiana, tanto por contenido conceptual (los resultados de la investigación), sino también por su contenido procedimental (los procesos, técnicas y métodos utilizados para realizar estas investigaciones). 

Aprovechamos para recordar jornadas pasadas, como la IX, que versó sobre ritos, celebraciones y fiestas en la historia, o las VIII Eros y Tánatos, la muerte en la historia. En ambos casos contaron con profesores investigadores de la Universidad de Alicante, como Juan Antonio Barrio, experto en la Historia Medieval de Orihuela, actualmente trabajando sobre procesos religiosos, Manuel Benítez Bolorinos, especialista en gremios medievales valencianos, ambos grandes analistas de cine. Muchos otros especialistas, locales e internacionales, de las universidades españolas participan o han participado en estas jornadas muy ricas en su contenido, sentimos no poder nombrarlos a todos. 

Finalmente, y poniendo un último acento en la temática, recientemente se asiste entre jóvenes historiadores a un debate sobre la macrohistoria y los paradigmas de análisis establecidos. Actualmente están en proceso de crítica, y una forma de realizarla es cruzar la información obtenida con la microhistoria, la historia local, la historia popular con esos ejes explicativos que la Historia viene montando desde su fundación como ciencia. 

Esperamos que asistan a estas charlas que pueden despertar en los nuevos historiadores seguir por estos sinuosos caminos.

No hay límites de plazas, pero si fecha máxima de inscripción, el 12 de abril. 
Los alumnos y demás asistentes tienen que enviar la ficha con sus datos al correo museo@ayto.aspe.es
x_jornadas_de_investigación_del_museo_historico_de_aspe
X Jornadas de Investigación del Museo Histórico de Aspe
15-16 de Abril 2016
Teatro Wagner de Aspe




Related Posts:

  • La Historia en la Música III La historia en la música, análisis del álbum Carolus Rex, de la banda Sabaton (III) Por fin!! Ya habéis disfrutado de la primera entrega, y también de la segunda. Llega la tercera parte de esta interesante serie … Read More
  • La Historia en la Música IV La historia en la música, análisis del álbum Carolus Rex, de la banda Sabaton (IV) 2.9 Long Live the King Ambientada nueve años después de los sucesos narrados en la última canción, esta canción narra la s… Read More
  • X Jornadas de Investigación del Museo Histórico de Aspe (3) Ya disponemos de la primicia del díptico final de este interesante evento de investigación. Como novedad de este año, las ponencias han sido aumentadas de 30 a 45 minutos, ya sabéis investigadores y aficionados, cuanto más … Read More
  • I Jornadas de Cine, Historia y Medios Valoración de las I Jornadas de Cine, Historia y Medios Organizada por MEDIAETATIS y el área de Medieval de la Universidad de Alicante En primer lugar muchas gracias a los asistentes, sin ellos no habría sido posible reali… Read More
  • X Jornadas de Investigación en el Museo Histórico de Aspe (2) Inscripción las X Jornadas de investigación de Aspe Como vimos en un mensaje anterior, ya está preparadas las X Jornadas de Investigación en el Museo Histórico de Aspe, hemos actualizado ya dicho post con la fecha y correo … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Colaboradores

Popular Posts

Popular Posts

Popular Posts

Personaje del Mes

Personaje del Mes - Diciembre'16: Fernando II de Aragón


Allá por 1516 fallece después de 37 años de reinado el último rey independiente de Aragón, Valencia, Sicilia, Córcega y Cerdeña, Nápoles, duque de Atenas y Neopatria, conde de Rosellón, Cerdaña y Barcelona, Fernando II, V de Castilla, por su matrimonio con Isabel I de Castilla.


No hablamos de él sólo porque sea su bicentenario, sino por lo significó para la Corona de Aragón.

Fue el rey que pacificó la Corona de Aragón, mediante entendimientos entre los patricios urbanos, la pacificación de las agitaciones nobiliarias y la confrontación siervos-señores en el campo.

Desarrolló las instituciones aragonesas en un proceso de desconcentración de poder: virreyes y audiencias

Aumentó el control de los impuestos, poniendo la Corona en posición periférica respecto a Castilla y la política internacional de las "Españas".

Reconquistó Nápoles para la Corona de Aragón

Devolvió Aragón a la escena internacional por el prestigio de su monarquía.

Puso las bases de la administración moderna bajo el reinado de sus sucesores, los Austria...

Sigue leyendo para saber más...

Fernando el Católico