Mediaetatis os trae una propuesta de ocio para este curso 2015-2016. Se trata de un Club de Lectura con el que buscamos fomentar la lectura y hacer de la misma un hobby que compartir con otras personas. A lo largo del curso propondremos un total de tres libros que seguirán un hilo temático y que podrán ser tanto ensayos y obras historiográficas como novelas. El tema de esta primera edición del Club de Lectura será “La leyenda negra de la Edad Media”, donde abordaremos debates cómo la visión que en la actualidad se tiene del periodo medieval en la sociedad, cómo han contribuido la historiografía y distintas corrientes de pensamiento a una visión negativa, y las raíces medievales de Europa.
Esta actividad se desarrollará en un espacio privilegiado para ello, la librería-café Pynchon&Co, situada en el centro de Alicante (C/Poeta Quintana, 37, cerca de la Plaza de los Luceros), donde podremos comentar con tranquilidad y comodidad el libro propuesto mientras nos tomamos algo.
La primera sesión del club se celebrará el jueves 12 de noviembre a partir de las 18:45 h. y la obra propuesta será:
“El otoño de la Edad Media” de Johan Huizinga, editorial Alianza.
El libro está disponible en la Biblioteca de la Universidad de Alicante y en la Xarxa de Lectura Publica Valenciana, pero contamos con una versión en PDF que os facilitamos en el siguiente enlace:
https://alatinacolonia2013.files.wordpress.com/2013/05/otoc3b1o-emc.pdf Para inscribirse al Club de Lectura poneros en contacto con nosotros a través de nuestro correo mediaetatis.ajh@gmail.com,o a través de la página de Facebook de Mediaetatis, con tu nombre completo, email y número de teléfono. Plazas limitadas.
Cómo investigar o elaborar una tesina
Cómo investigar o elaborar una tesina.
Herramientas de investigación.
Con motivo de los cierres de ciclo de este año académico 2014-2015 desde MEDIAETATIS queremos contribuir a la formación y desarrollo de los próximos f…Read More
Recursos para el investigador. Los repositorios.
Recursos para el investigador. Los repositorios.
¿Qué son los repositorios?
Los repositorios son una biblioteca virtual de artículos o libros. Son una fuente de recursos de mucho valor para los investigadores puesto…Read More
Preguntas y actividades de interés para jóvenes investigadoresSi estás pensando hacer un máster de investigación y posteriormente un doctorado seguramente se te pasen por la cabeza cosas como... "¿Qué salidas profesionales ofrece la investigación? ¿Qué herramientas necesito para iniciar…Read More
Club de lectura de MediaetatisMediaetatis os trae una propuesta de ocio para este curso 2015-2016. Se trata de un Club de Lectura con el que buscamos fomentar la lectura y hacer de la misma un hobby que compartir con otras personas. A lo largo del curso p…Read More
Realidad y Ficción en la Castilla Medieval
Las creencias medievales, ¿realidad lejano o parecido próximo?
Buenas noches a todos los que nos siguen y a los futuros lectores:
Es cierto que los meses de agosto siempre se vuelven algo farragosos, puesto que todas las…Read More
Personaje del Mes - Diciembre'16: Fernando II de Aragón
Allá por 1516 fallece después de 37 años de reinado el último rey independiente de Aragón, Valencia, Sicilia, Córcega y Cerdeña, Nápoles, duque de Atenas y Neopatria, conde de Rosellón, Cerdaña y Barcelona, Fernando II, V de Castilla, por su matrimonio con Isabel I de Castilla.
No hablamos de él sólo porque sea su bicentenario, sino por lo significó para la Corona de Aragón.
Fue el rey que pacificó la Corona de Aragón, mediante entendimientos entre los patricios urbanos, la pacificación de las agitaciones nobiliarias y la confrontación siervos-señores en el campo.
Desarrolló las instituciones aragonesas en un proceso de desconcentración de poder: virreyes y audiencias
Aumentó el control de los impuestos, poniendo la Corona en posición periférica respecto a Castilla y la política internacional de las "Españas".
Reconquistó Nápoles para la Corona de Aragón
Devolvió Aragón a la escena internacional por el prestigio de su monarquía.
Puso las bases de la administración moderna bajo el reinado de sus sucesores, los Austria...
0 comentarios:
Publicar un comentario