viernes, 1 de julio de 2016

Seminario de presentación de TFG


La Asociación MEDIAETATIS, en colaboración con los departamentos de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante:

Depto. de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filosofía Latina.
Depto. de Historia Medieval, Historia Moderna y CCTT Historiográficas.
Depto. de Humanidades Contemporáneas

Organiza el I Seminario MAJH-TFG que tendrá lugar el mes de octubre de 2016 en la Universidad de Alicante.

Para, alumnos que hayan realizado su Trabajo de Fin de Grado antes de septiembre de 2016, con participación abierta a los alumnos que lo hayan presentado también en el curso 2014-2015.

Abierto a todas las ramas de Historia, Arqueología y Filologías Clásicas.

Duración de cada ponencia, 15 minutos, con posibilidad de usar apoyo audiovisual.

Los solicitantes deberán enviar un documento que contenga los siguientes datos:

  • Nombre y Apellidos, DNI, correo electrónico,
  • Título del TFG,
  • Departamento, 
  • Profesor responsable, 
  • Resumen de mínimo 300 palabras, máximo 350,
  • Palabras clave. 

Los ponentes recibirán un certificado firmado por su correspondiente departamento y por Mediaetatis.
Los asistentes al acto recibirán un certificado de horas.
El acto es gratuito y abierto a los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, desde primer año de grado hasta cuarto, incluyendo alumnos de Máster, para poder aprender y compartir el trabajo de otros alumnos.

Fecha límite para enviar la información el 20 de septiembre de 2016 enviando el citado documento a mediaetatis.ajh@gmail.com. 


Related Posts:

  • Club de lectura de MediaetatisMediaetatis os trae una propuesta de ocio para este curso 2015-2016. Se trata de un Club de Lectura con el que buscamos fomentar la lectura y hacer de la misma un hobby que compartir con otras personas. A lo largo del curso p… Read More
  • Ciclo de Cine: Ramón Llul y su época Sobre el ciclo de cine La Facultad de Filosofía y Letras, bajo la coordinación de los profesores Juan Antonio Barrio e Israel Gil, nos la vida de uno de los personajes más interesantes de la vida intelectual valenciano, de l… Read More
  • Call of papers Seminario de presentación de TFG La Asociación MEDIAETATIS, en colaboración con los departamentos de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante: Depto. de Prehistoria, Arqueología, Historia… Read More
  • Fotografías II Jornadas de Cine, Historia y Medios Muy buenas a todas. Ya están disponibles las fotografías de las II Jornadas de Cine, Historia y Medios acontecidas el pasado 3 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras II en la Universidad de Alica… Read More
  • Klias Cultura Sobre Klias Cultura Buenos días, buen junio Tras los eventos posteriores a la presentación de las I Jornadas de Cine, Historia y Medios (resaca intelectual, coma literaria y ligera indegestión de café) we are back y li… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Colaboradores

Popular Posts

Popular Posts

Popular Posts

Personaje del Mes

Personaje del Mes - Diciembre'16: Fernando II de Aragón


Allá por 1516 fallece después de 37 años de reinado el último rey independiente de Aragón, Valencia, Sicilia, Córcega y Cerdeña, Nápoles, duque de Atenas y Neopatria, conde de Rosellón, Cerdaña y Barcelona, Fernando II, V de Castilla, por su matrimonio con Isabel I de Castilla.


No hablamos de él sólo porque sea su bicentenario, sino por lo significó para la Corona de Aragón.

Fue el rey que pacificó la Corona de Aragón, mediante entendimientos entre los patricios urbanos, la pacificación de las agitaciones nobiliarias y la confrontación siervos-señores en el campo.

Desarrolló las instituciones aragonesas en un proceso de desconcentración de poder: virreyes y audiencias

Aumentó el control de los impuestos, poniendo la Corona en posición periférica respecto a Castilla y la política internacional de las "Españas".

Reconquistó Nápoles para la Corona de Aragón

Devolvió Aragón a la escena internacional por el prestigio de su monarquía.

Puso las bases de la administración moderna bajo el reinado de sus sucesores, los Austria...

Sigue leyendo para saber más...

Fernando el Católico