miércoles, 9 de diciembre de 2015

Para quienes nos seguís con asiduidad sabréis que la Asociación tiene una vocación formativa en las técnicas y los recursos para la investigación, y por otro en la divulgación y la comprensión de los hechos históricos.

Así que, continuando con nuestra labor publicamos las principales actividades que tendrán lugar en el primer semestre de 2016, tanto en el ámbito universitario como el amateur. 

Para el 3 de marzo de 2016 tenemos el gusto de continuar la colaboración de MEDIAETATIS con la Librería Pynchón & Co., calle Poeta Quintana 37, Alicante, con los clubes de lectura. 
Para este II Club de Lectura de MEDIAETATIS tenemos el gusto de presentar la novela Salvatierra de Miguel Martínez que narra la épica historia de los defensores cristianos de la Orden de Calatrava frente a los invasores Almohades, un tema que rebosa actualidad por la situación internacional. 

Para la primera semana de mayo de 2016 está previsto el seminario de Historia y Cine, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alicante, donde profesores de la talla de Juan Antonio Barrio y Manuel Benítez Bolorinos, autor de El Extraño, una interesante novela de ciencia ficción, entre otros participantes. Los estudiantes de la Universidad de Alicante se beneficiarán de un crédito de libre elección. 

Ambos son de entrada abierta a todos los públicos.

Y como avance para el curso 2016-2017, estamos trabajando para ofrecer un seminario para los graduados en historia donde puedan leer públicamente sus trabajos de fin de grado, con un reconocimiento de los departamentos de Historia, y para los alumnos, la posibilidad de aprender de sus compañeros de cara a la realización de sus propios trabajos y la obtención de un crédito de libre elección.


martes, 10 de noviembre de 2015



SEMINARIO: IDENTIDADES Y PODER
12 de noviembre de 2015
Salón de Grados de Filosofía y Letras (Edificio III)

12h - Rafael Narbona, Universitat de València, “La construcción secular de la identidad valenciana a través de la celebración del Nueve de Octubre”
13h - Mª Cruz Romeo, Universitat de València, “Heroínas de España: Nacionalismo y género en España”

Organiza: Áreas de Historia Antigua, Historia Medieval e Historia Contemporánea
Universidad de Alicante



miércoles, 7 de octubre de 2015

Mediaetatis os trae una propuesta de ocio para este curso 2015-2016. Se trata de un Club de Lectura con el que buscamos fomentar la lectura y hacer de la misma un hobby que compartir con otras personas. A lo largo del curso propondremos un total de tres libros que seguirán un hilo temático y que podrán ser tanto ensayos y obras historiográficas como novelas. El tema de esta primera edición del Club de Lectura será “La leyenda negra de la Edad Media”, donde abordaremos debates cómo la visión que en la actualidad se tiene del periodo medieval en la sociedad, cómo han contribuido la historiografía y distintas corrientes de pensamiento a una visión negativa, y las raíces medievales de Europa.

Esta actividad se desarrollará en un espacio privilegiado para ello, la librería-café Pynchon&Co, situada en el centro de Alicante (C/Poeta Quintana, 37, cerca de la Plaza de los Luceros), donde podremos comentar con tranquilidad y comodidad el libro propuesto mientras nos tomamos algo.

La primera sesión del club se celebrará el jueves 12 de noviembre a partir de las 18:45 h. y la obra propuesta será:

“El otoño de la Edad Media” de Johan Huizinga, editorial Alianza.





El libro está disponible en la Biblioteca de la Universidad de Alicante y en la Xarxa de Lectura Publica Valenciana, pero contamos con una versión en PDF que os facilitamos en el siguiente enlace:


 https://alatinacolonia2013.files.wordpress.com/2013/05/otoc3b1o-emc.pdf

Para inscribirse al Club de Lectura poneros en contacto con nosotros a través de nuestro correo mediaetatis.ajh@gmail.com, o a través de la página de Facebook de Mediaetatis, con tu nombre completo, email y número de teléfono. Plazas limitadas.

martes, 6 de octubre de 2015

MEDIAETATIS PRESENTA "SEMINARIO DE FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN"


15 de Octubre de 2015
Entrada libre, Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras, 
Universidad de Alicante


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Introducción:

En nuestras propias etapas de formación universitaria hemos apreciado la falta de trabajo investigador, era lógico, muchas veces la formación requiere de desarrollar el conocimiento de base, sin embargo se limita la formación en técnicas de investigación.


Debido a la naturaleza de la Asociación MEDIAETATIS, nos hemos puesto como objetivo el desarrollo de los estudiantes universitarios de humanidades en el campo de la investigación, como complemento a su formación ordinaria. 



El seminario:


Es por ello que hemos organizado este «I Seminario de Fuentes y Técnicas de Investigación en Historia», con la colaboración del Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas. A pesar del papel concedido a la Historia, es parte del espíritu de MEDIAETATIS colaborar en la formación de otros sectores de las Humanidades (como son la Geografía, la Antropología, la Sociología, el Turismo, las Filologías y la Traducción), es por ello que hemos pensado en un seminario que pueda ser útil y práctico tanto al historiador como a los profesionales de las otras ramas de las Humanidades. 

El seminario tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras el día 15 de octubre en doble sesión, de 9.30 a 13.30 y de 16 a 20.30. 

El programa: 

Juan Antonio Barrio Barrio (Universidad de Alicante): Fuentes y técnicas para el estudio de las herejías y los procesos inquisitoriales. 

Manuel Benítez Bolorinos (Universidad de Alicante): El estudio de los gremios. Antes y después, estudio comparativo.

Juan Francisco Mesa Sanz (Universidad de Alicante):

Juan Leonardo Soler Milla (Universidad de Alicante): 

José Carlos López (Universidad de Alicante): Nuevas perspectivas en el estudio de sociedades de frontera. Orihuela siglo XV.

Luis Fernando Auda (Universidad de Alicante): La traducción y transcripción de textos medievales. Fuentes, técnicas y recursos.

Carlos Crespo Amat (Universidad de Alicante): Un modelo alternativo para el estudio de la economía local bajomedieval: el SNA o Análisis de Redes Sociales.

Jonatan Poveda Jover (Universidad de Alicante): La aproximación a las fuentes directas. El análisis de fondos hemerográficos.

María José Martínez Tribaldos (Archivo Municipal de Ibi): Uso y gestión del archivo (título provisional).

Marta Díez Sánchez (Universidad de Alicante): Gestión de recursos de información en una biblioteca departamental

José Ángel Gran (Fundación CREATIA): Parques arqueológicos y paleontológicos. Puestas en valor (título provisional).

La inscripción:

La inscripción es gratuita y abierta tanto a estudiantes universitarios como a profesionales foráneos. Para llevarla a cabo se debe enviar un correo a mediaetatis.ajh@gmail.com indicando:

-Nombre y Apellidos:
-DNI:
-Correo electrónico:
-Carrera y año:

Arco del Triunfo de Alfonso el Magnánimo
Castel Nuovo, Nápoles, siglo XV


martes, 22 de septiembre de 2015

Isabel Barreto, natural de Pontevedra (1567-1610/12)considerada como una mujer inteligente, caprichosa, con carácter y don de mando, supo mantener el temple en un mundo de hombres. Conocida por ser la primera mujer almirante de la historia de España.
Junto a su esposo, Álvaro de Mendaña, realizó en 1595 un viaje hacía la búsqueda de las Islas Salomón. Pronto surgieron problemas y, tras la muerte de su marido y su cuñado, se convierte en Adelantada de las Islas Salomón y del Poniente, Capitana General y Almirante de la flota de Felipe II y Gobernadora de la Colonia de Santa Cruz.
Sin embargo la enemistad que se ganó, sobre todo, de Pedro Fernández Quirós supuso el fin de esta navegante.

Un año después llego a Filipinas, donde se volvió a casar, con Fernando de Castro. Ambos volvieron a iniciar la expedición hacía las Islas Salomón pero, las cosas no salieron según lo previsto, consiguiendo Quirós la potestad para dicha expedición.


jueves, 27 de agosto de 2015

Las creencias medievales, ¿realidad lejano o parecido próximo?

Buenas noches a todos los que nos siguen y a los futuros lectores:

Es cierto que los meses de agosto siempre se vuelven algo farragosos, puesto que todas las cosas interesantes se duermen un poco, también es nuestro caso. Sin embargo, cada tanto nos llegan peticiones de los más interesantes.


Este mes nos ha llegado un proyecto de la Editorial Páramo, de Valladolid y queremos contribuir a darlo a conocer. 


Se trata del libro Realidad y Ficción en la Castilla medieval, un libro que recoge documentación medieval original poco conocida, que trata sobre temas oscuros, relacionados con los mitos, las supersticiones y las creencias de la población castellana del medievo. 

Trabajos como este contribuyen a potenciar nuestro conocimiento y nuestro entendimiento de las sociedades pasadas, a veces tan distantes y diferentes de las nuestras que no las llegamos a entender. 

Es cierto que los tiempos cambian, el acceso al conocimiento, la educación, el Estado de bienestar, pero muchos historiadores creemos que en el fondo los cambios no son tan sustanciales. Las personas necesitan su lugar en el mundo, asegurar su sustento, creamos familias y las protegemos, sufrimos miedos, pérdidas, creemos en cosas y tenemos prejuicios sobre otras. Aunque las formas cambien, y mucho, los patrones parecen ser lo mismo. 


Pero si no estáis de acuerdo, os recomiendo este libro y que comparéis esas creencias ya antiguas con algunas de hoy en día. Os sorprenderá.



Autor: Luis Fernando AUDA ALEGRE


martes, 7 de julio de 2015

CONGRESO INTERNACIONAL LA AUTORÍA



Mediaetatis ayuda a promover iniciativas culturales y educativas de diferentes instituciones y acercarlas al público. Nuestro trabajo sin personas que escuchen y reflexionen, sin participación en la creación de conocimiento, como es este caso, no se convierte en nada. 

Debido a la afinidad con nuestro proyecto queremos contribuir a la publicidad de este congreso internacional sobre la Autoría, y os invitamos a participar, aportando lo mejor de vuestro conocimiento en un foro donde pueda ser difundido, puesto que el conocimiento sin difusión no existe. 
Y ahora sin más preámbulos publicamos la convocatoria. 

CALL FOR PAPERS 
CONGRESO INTERNACIONAL LA AUTORÍA:
REFLEXIONES TEÓRICAS Y ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS
22-23 de octubre de 2015

La presente convocatoria apunta a un abordaje amplio de los temas relacionados con la autoría, sin límites de disciplinas o dominios, considerando las variaciones que experimentan, en el ámbito de la producción historiográfica, desde la Edad Media hasta el mundo actual. Se propone como objetivo profundizar en la reflexión crítica sobre el concepto de autor, de nombre biográfico, de obra, de escritura y de sus diferentes estratos y relaciones, así como de los contextos de producción y de recepción de los mismos. Las contribuciones que se presenten, pueden analizar estos –y otros temas asociados- ya sea a partir de un análisis disciplinario sobre un tópico en particular, o en base al estudio de casos específicos que ilustren problemas significativos.

Fechas:
– Hasta 7 de septiembre de 2015: recepción de propuestas. Pueden ser para lectura o en formato poster.
– 14 de Septiembre de 2015: Comunicación de aceptaciones
El envío de ponencias se realizará al mail: israel.sanmartin@usc.es adjuntando:
– Resumen (1 folio máximo).
– CV breve

Consultar más información en Página web:

Os invitamos a reflexionar sobre la autoría

La expedición que arrasó Constantinopla.


1 Introducción.

Aunque no es muy conocida, la Cuarta Cruzada fue la expedición militar convocada por el Papa Inocencio III entre los años 1198 y 1204, la cual estaba destinada para recuperar Tierra Santa del poder musulmán, pero que tras una serie de dramáticos sucesos se desvió de su itinerario original y terminó con el trágico saqueo de Constantinopla y la creación de un efímero estado latino en el Bósforo.


Itinerario de la IV Cruzada.
En rojo, posesiones de la República de Venecia.
Tras el fracaso de la Tercera Cruzada, y un nuevo afloramiento de violencia entre los cristianos de la Europa occidental, el Papa Inocencio III volvió a convocar una nueva expedición para incorporar los santos lugares de la cristiandad a manos cristianas. Hacia el año 1198 se empezó a difundir una bula convocando una nueva cruzada, en la cual explicaba la necesidad de otra expedición, ante la retirada de las fuerzas germanas de Beirut (la cual debía mantenerse en manos cristianas) y la necesidad de nuevos hombres de armas para dicha empresa. Rápidamente parejo a la difusión de las bulas, se procedió al reclutamiento de un nuevo ejército, dirigido por los legados papales, obispos locales y la Orden de Cister. La nueva cruzada fue bien acogida en Europa, y contó rápidamente con grandes personalidades que la dirigieron (cuya mayoría había estado anteriormente en las cruzadas), tales como Foulques de Neuilly, un cisterciense que sería el predicador de la cruz, Bonifacio de Montferrato como líder de la expedición, Godofredo de Villehardouin, Simón de Montfort, Balduino de Flandes, Hugo IV de Saint-Pol, Pedro de Amiens o Luís de Blois. El ejército se formó con unidades de toda Europa, pero mayormente procedentes de Francia.

2 Partida de la expedición y desvío.

El punto de encuentro fue Venecia, ciudad en la cual se firmó el conocido “Tratado de Venecia” del año 1201, en el cual se fijaron los términos definitivos de la cruzada. Dichos términos fueron el ataque directo a Egipto desde Venecia, dejándolo como un domino territorial cruzado, pero como dominio comercial veneciano. Desde Egipto el ejército cruzado marcharía sobre Gaza para recuperar Jerusalén. También Venecia aportó un gran fondo económico a modo de préstamo y barcos para el ataque (de transporte y desembarco). Este plan tenía 2 grandes deficiencias, la principal era la falta de fondos de financiación de los cruzados, cosa que aprovecharon los venecianos para cobrar la deuda en servicios al servicio de la República Veneciana. La segunda deficiencia, y directamente derivada de esta primera, es que no se cumplieron los tratados.

Bajo orden directa del Dogo veneciano Enrico Dandolo, a la partida de los cruzados de Venecia, se sitió y asedió el puerto de Zara (enclave que Venecia quería dominar), en la costa Dálmata. Ataque polémico que provocó la deserción de algunos miembros de la cruzada como Simón de Montfort, además de la desaprobación total del Vaticano, junto al abandono del apoyo a la cruzada, pues los habitantes del puerto de Zara eran cristianos. 

También apareció la figura de Alejo Ángelo (hijo exiliado del depuesto emperador bizantino Issac II Ángelo, que reclamaba el trono del Imperio Bizantino), el cual ofrecía sufragar la deuda de los cruzados si le apoyaban en su empresa de recuperar el trono. Finalmente se acordó el desvío a Bizancio, pues convenía tanto a los cruzados por la promesa de recompensa, a los venecianos por la oportunidad de agrandar su imperio comercial, además de que se podía enmascarar el desvío como una “guerra justa” para devolver el trono arrebatado a su sucesor legítimo.

Por su parte el Imperio Bizantino, antaño poderoso, en aquel momento se encontraba en crisis, había perdido gran parte de sus territorios, desde el año 1180 se sucedían golpes de Estado, además de una población empobrecida debido a los altos impuestos.

3 Saco de Constantinopla.

El ataque a Constantinopla comenzó en julio de 1203, que se saldó con la huida del Basileus (emperador) Alejo III de la ciudad, la nueva coronación del emperador depuesto Isaac II Ángelo por los griegos y arrasamiento desmedido de la ciudad. Por otra parte, los cruzados coronaron a Alejo Ángelo, como “coemperador” Alejo IV Ángelo, e iniciaron una persecución y represión de las facciones partidarias a Alejo III por todo el imperio. Paralelamente las relaciones del nuevo emperador con el pueblo griego fueron hostiles, debido a la polémica presencia del ejército cruzado y los impuestos abusivos para sufragar la cruzada. Esto sumado al distanciamiento de los coemperadores, junto al abandono de sus deberes como gobernantes, el general Murzuflo dio un golpe de estado en enero de 1204, donde arrestó a los dos basileus (Isaac II murió al poco tiempo) y a Kannavos (un competidor autoproclamado emperador).

Murzuflo inició conversaciones de paz con los cruzados, las cuales se truncaron cuando Alejo IV fue asesinado por orden del propio Murzuflo. El fracaso de estas conversaciones desembocó en el conocido como Saco de Constantinopla, situación que se produjo ante la necesidad de abastecimiento del ejército cruzado y la posibilidad de ocupar la ciudad junto al imperio. El 9 de abril de 1204 se inició un ataque anfibio (la flota veneciana bombardeaba la ciudad mientras que los cruzados atacaban por tierra) a la ciudad, que terminó por rendir la ciudad y provocó la huida del Basileus Murzuflo acompañado de la guardia varega (guardia personal del emperador). El saqueo desató una oleada de violencia indiscriminada, violaciones, pillaje y una serie de saqueos sistemáticos de la ciudad (principalmente de las iglesias que llevaban siglos acumulando lujosas ofrendas).

4 Repercusión y conclusiones.

Imperio Latino de Oriente y principados
cristianos tras la IV Cruzada
Tras el saqueo de Constantinopla, los cruzados crearon el conocido Imperio Latino (1205-1264). Dicho imperio estuvo caracterizado por una serie de revueltas griegas en contra del nuevo régimen impuesto por occidente, venta masiva de reliquias (expoliadas de las iglesias bizantinas), desunión entre los propios cruzados, gobiernos débiles, surgimiento de reinos griegos (Imperio de Nicea o el Despotado de Epiro), la falta de apoyos total desde la Europa occidental, así como que la conquista de Constantinopla pasará desapercibida para el resto de europeos. Aprovechando la debilidad del imperio latino, Miguel Paleólogo reconquistó los territorios que le habían arrebatado los cruzados en 1261, siendo coronado Basileus Miguel VIII Paleólogo.

5 Para concluir.

Como conclusión, podemos decir que la Cuarta Cruzada fue un proyecto inconcluso antes de empezar, pues no consiguió cumplir sus objetivos iniciales de llegar a territorio musulmán e iniciar la conquista. No podemos restar importancia al problema económico, pues los cruzados estuvieron necesitados de fondos desde el principio, hasta el final de la campaña, así como que los venecianos se aprovecharon de este problema para utilizar al ejército cruzado en sus fines de construir protectorados, asegurando así su riqueza comercial y el control del Mediterráneo. 

Tampoco podemos dejar de tener en cuenta que el concepto de guerra contra los infieles, concepto aplicable en este suceso tanto a los musulmanes, contra quienes inicialmente se dirigió la campaña, como a los bizantinos, los cuales a pesar de ser cristianos, no eran católicos, lo que no los hacía infieles, sino que los hacía (y hasta Juan Pablo II, los hizo) herejes, pues estaban excomulgados desde el Cisma del siglo XI. 

Por último, se puede decir que aún hoy en día, el saco de Constantinopla no se conoce en la Europa occidental, ni por cristianos protestantes y mucho menos por los cristianos católicos mientras que en la Europa oriental, se recuerda como un episodio traumático, también podemos decir que la cruzada supuso una redistribución de la población fuera de la Europa occidental, al tener que desplazarse masas de población y gran parte de la nobleza empobrecida hacia las zonas de las campañas militares.

Autor: Javier Solé Calero.


Bibliografía:       

  •      Tyerman, Chistopher. Las Guerras de Dios: una nueva historia de las cruzadas (2010). Crítica, Barcelona. Jonathan Philips. La Cuarta Cruzada y el Saco de Constantinopla (2005). Crítica, Barcelona.
  •      Cuesta, Juan Ignacio. Breve historia de las Cruzadas (2005). Ediciones Nowtilus, Madrid.
Bibliografía de imágenes:
  •   Ilustración 1 Itinerario de la Cuarta Cruzada. Venecia y sus lagunas (http://www.venicethefuture.com/schede/es/016?aliusid=016), Consultado el 20-1-2015.
  •      Ilustración 2 Extensión del Imperio Latino y sus vecinos. de Jonathan Philips. La Cuarta Cruzada y el Saco de Constantinopla (2005). Crítica, Barcelona. P, 32.


sábado, 20 de junio de 2015


Personaje del mes: Mayo


En mayo hizo acto de presentación un personaje ecléctico, cristiano y musulmán, aragonés y tunecino, admirado a ambas orillas del Mediterráneo.

Sus inicios

Anselm Turmeda (Mallorca, ca. 1352- Túnez, 1430) fue un fraile franciscano y escritor convertido al Islam. Nacido en el seno de una familia de artesanos, en su juventud ingresó en la orden franciscana. Cuando tenía unos 25 años marchó a Bolonia a estudiar, estableciendo contacto con un anciano sacerdote, llamado Nicolau Fratello, que le introdujo en el Islam.

Estancia en Túnez

Sus enseñanzas cambiaron su vida y Anselm Turmeda marchó a Túnez, convirtiéndose al Islam y adoptando el nombre de Abd Allah. La estrecha relación que forjó con el sultán le valió para ser nombrado intérprete de la aduana marítima (siendo conocido como “el trujamán”) y contraer matrimonio con la hija de una familia acomodada.

Anselm Turmeda

Obra de Turmeda

Fue en Túnez donde inició una obra escrita, tanto en catalán como en árabe, influenciada por el racionalismo y su propia vida. Destacamos las siguientes:

- Llibre dels bons amonestaments(1398), consejos morales en verso.
- Tuhfat al-arib fi ar-radd ala ahl as-salib(1420), obra que recoge su vida y donde expone sus argumentos contra

Autor: José Carlos López

miércoles, 10 de junio de 2015

La violencia en la Edad Media


Asesinato de Juan Sin Miedo
Hace unos días os introducíamos en los cursos de verano de la Universidad de Alicante, entre los cuales se incluye este de historia y del cual podéis tanto en aquel como en este consultar ponencias que tendrán lugar entre el jueves 9 y el viernes 10 de julio. Un seminario corto y potente.

Cuando el profesor Juan Antonio BARRIO realizó el discurso inaugural de MAJH el día 13 de mayo, tuvimos ocasión de escuchar un primer avance de este proyecto que han estado preparando a lo largo de este año. 


La percepción de la violencia

La Guerra
En él, el profesor BARRIO nos recordaba que la violencia se sentía de forma muy diferente en la Edad Media respecto a tiempos posteriores. Argumentaba que el modelo de cárcel medieval era más llevadero que el modelo de hacinamiento napoléonico, del cual es actual es heredero. 

No sólo podemos ahí, la imagen de violencia de la Edad es muy posterior, desarrollada por sociedades aún más violentas. La revolución francesa es gran culpable de las imágenes estereotipadas de los señores feudales. Ya antigua es la fábula que habla de un noble, que paseando por sus dominios sintió frío en sus pies. Para calentarse mandó a uno de sus hombres le trajese un súbdito para abrirlo en canal y calentarse los pies con su calor interior. Y no es el único ejemplo. Ya en los siglos XV-XVI los hombres de los tiempos modernos dieron nombres despectivos al medievo: 

Media Etatis, la Edad del medio, entre la grandiosa Antigüedad y la Edad de los Modernos, que volvían al pasado; la Tempestas Aetas, Edad Tempestuosa. 

La Muerte
No hemos de olvidar que la violencia es un rasgo común de la Humanidad, se han hallado cráneos de 20.000 años de antigüedad con muertes violentas por pedradas o flechas. La Edad Media no es más violenta, no hay que olvidar que en la Edad Media se practicó la caridad hacia los desfavorecidos para aliviar sus penas (cuando en el XVIII eran mandados a morir en galeras o en las quintas), los gremios cuidaban a sus miembros (viudas, huérfanos, inválidos, ancianos) en una serie de protecciones sociales que desaparecieron durante la revolución industrial (finales del siglo XVIII-mediados del XIX), y que no se recuperarían hasta que Bismarck las recuperáse como alternativa al Socialismo.  

Podríamos hablar de muchas leyendas, historias, violencias y desgracias en la Historias, pero entonces estaríamos revelando las sorpresas que os encontraréis en el Seminario "Torturar, matar, esclavizar... Formas de violencia en el Mediterráneo durante la Edad Media". Sin embargo, quisiera terminar con una reflexión. No se puede pretender juzgar el pasado desde los valores del presente, puesto que es incorrecto, cada sociedad tiene su ideosincracia que le permite su funcionamiento (su adaptación al medio), lo cual, obviamente no lo justifica hoy día, pero tampoco debe convertirse en motivo de rechazo.

La pobreza

Autor: Luis Fernando AUDA

martes, 2 de junio de 2015

Si estás pensando hacer un máster de investigación y posteriormente un doctorado seguramente se te pasen por la cabeza cosas como... "¿Qué salidas profesionales ofrece la investigación? ¿Qué herramientas necesito para iniciar una investigación? ¿Por cuáles fuentes podría empezar? ¿Resultará realmente novedoso lo que quiero investigar? ¿Seré capaz de hablar en un congreso ante la mirada atenta de expertos en la materia?"

Pues en este post no voy a responder a ninguna de estas preguntas (podéis pasaros por este otro), pero os hablaré de encuentros complementarios a los máster y doctorado donde se tratan estos temas y donde comprobaréis que no hay porqué tener dudas o miedos si iniciamos este camino. Como el que escribe es un medievalista, los ejemplos que pondré son de medieval...



Los cursos de especialización en estudios medievales están orientados a estudiantes de doctorado, de máster o de últimos cursos de grado de las carreras de Historia, Arte y Filología con el fin de proporcionales una formación complementaria y actualizar sus conocimientos, así como informacion, ideas y consejos de utilidad para sus incipientes carreras investigadoras. Así pues, estos encuentros ayudan a estrechar los lazos entre especialistas y jóvenes investigadores, facilitando así la integración de los segundos en el mundo de la investigación y aportándoles una mayor perspectiva sobre sus carreras y salidas profesionales.

Durante dos o tres jornadas se realizan charlas, talleres o mesas redondas con los objetivos ya mencionados. Además algunos cursos ofrecen la posibilidad de que los estudiantes presenten sus proyectos de Tesis Doctoral o de Trabajo Final de Máster. Algunos de los cursos de especialización más destacados son:
-Winter School de la Universitat de Lleida
-Cursos de Especialización de Historia Medieval del Real Monasterio de Santa María de Valldigna
(El curso de 2015, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre, girará en torno a las fuentes históricas y su análisis documental, como veis, muy apropiado para futuros doctorandos y doctorandas.)

En la misma línea, diversas universidades o centros de investigación organizan periódicamente sesiones o talleres parte de seminarios de estudios doctorales con el objetivo de proporcionar al estudiante de doctorado nuevas herramientas para mejorar la calidad de sus investigaciones.

También se organizan congresos orientados principalmente a los jóvenes investigadores, para que vayan acumulando experiencia y exponiendo los primeros resultados de sus investigaciones. Un ejemplo de congreso de este tipo sería el Congreso Internacional de Jóvenes Medievalistas Ciudad de Cáceres. En torno a un tema amplio, como ciudad y cultura política urbana (edición de 2014), se presentaron trabajos desde distintas perspectivas o temáticas. Otro destacado congreso que reúne anualmente a especialistas en la Edad Media de diversa procedencia y que puede ser un buen foro donde presentar  alguna de tus primeras comunicaciones es el International Medieval Meeting Lleida. En este congreso se desarrollan de forma simultánea sesiones sobre distintas disciplinas o temáticas referidas a la investigación de la Edad Media. El próximo meeting tendrá lugar a finales de junio, así que si os apetece hacer alguna escapada, os recomiendo conocer la ciudad de Lleida y su entorno, y ya de paso que os paséis por el congreso.

Por último, no perdáis de vista los congresos o seminarios específicos relacionados con vuestra línea de investigación, pues son una oportunidad excepcional para ampliar tus perspectivas, intercambiar ideas y debatir con especialistas de distintas universidades y procedencias que están investigando en la misma línea que tú. Por ejemplo, este viernes servidor y Carlos Crespo partiremos hacia la frontera jienense para participar en los X Estudios de Frontera de Alcalá la Real junto al investigador del área de Historia Medieval de la Universidad de Alicante Leonardo Soler.

A la vuelta os contaremos nuestras impresiones, a no ser que unos almogávares granadinos nos asalte y acabemos cautivos en el corral de Granada. En ese caso recen por nuestras almas y envien a un exea con unos 300 florines de oro para nuestra liberación y para el viaje de vuelta.


José Carlos López


PD: ¡¡¡Sumaros a Mediaetatis y entre todos y todas organizaremos cosas tan divertidas como éstas!!!

domingo, 31 de mayo de 2015

Cómo investigar o elaborar una tesina.


Herramientas de investigación.

Con motivo de los cierres de ciclo de este año académico 2014-2015 desde MEDIAETATIS queremos contribuir a la formación y desarrollo de los próximos futuros licenciados, graduados y másteres de la Facultad de Filosofía y Letras, y especialmente de Historia. 

Investigar es una de las actividades que se considera propias de las Humanidades, ya se trate de la evolución de las lenguas, la organización social en el paso del Bajo Imperio a los reinos hispánicos del siglo X, etc. Y, debido a la diversidad de ciencias que forman la rama de las Humanidades no podemos plantear una metodología de trabajo válida para todas, ni siquiera es asumible hablar de una metodología exclusiva de la Historia.

Debido a esta circumstancia vamos a ofrecer una serie de patrones de trabajo, que se pueden extrapolar a otros campos y/o modificar para alterar la metodología y podáis utilizarlo en vuestros trabajos de fin de carrera (TFC), trabajos de fin de máster (TFM), tesis o tesinas

El mundo no se descubrió en un día

¿Qué hago para iniciar una investigación?

Ya sea para una tesina o trabajo de fin de máster, los principios a aplicar son similares. Obviamente serán más complejos y precisos en el desarrollo de una tesis o un artículo para una revista de investigación que para un trabajo de la carrera (aunque no necesariamente).
Los criterios que hemos establecido son comúnmente aceptados en otras ciencias.

  1. Selección de un tema
  2. Estado de la cuestión: ¿quién ha investigado este tema y cómo? 
  3. Fuentes primarias: ¿qué fuentes tengo para trabajar este tema? ¿Qué información contienen?
  4. Metodología de trabajo. Acercamiento a la información: ¿qué me dicen las fuentes primarias? Procesos de síntesis y análisis.
  5. Preguntas a las fuentes.
  6. Formulación de hipótesis y comprobación.
  7. Conclusiones finales.

¿Historia económica, lecciones de economía para historiadores
o de historia para economistas?

Selección de un tema: laureles de gloria o pulgar abajo de una investigación.


Muchas veces la selección de un tema es el mayor quebradero de cabeza en nuestros TFC, TFM, tesinas o tesis. Por ello recopilaré una serie de temas que se trabajan con cierta frecuencia.

Cuestiones historiográficas: 

  1. Cómo ha trabajado tal o cual escuela / cómo ha trabajado tal o cual escuela tal tema.
  2. Exempli gratia: Cómo ha trabajado el marxismo cultural la lucha de clases en la Inglaterra del siglo XX.
  3. Revisiones por nuevas evidencias o nuevas técnicas.

Historia local -a través de los archivos locales/ generales.

  1. Edad Media: procesos de colonización y reparto de tierras; procesos de expansión agrícola o comercial; desarrollos tecnológicos o adopción de nuevas tecnologías; la jurisprudencia medieval, estudio de actas notariales.
  2. Vida cotidiana.
  3. Influencia de los grandes acontecimientos sobre la vida cotidiana/ sobre poblaciones concretas para analizar grandes sucesos con mayor lujo de detalles. 
  4. Estudio de procesos que han dado lugar al mundo moderno: gobierno, economía, capitalismo, estructuración social, impacto en el medio ambiente. 
¿Y qué hago con la Historia militar?
¿Fin en sí misma o medio para estudiar sociedades o economías?


Qué es la metodología o cómo usarla.

No siempre se ha contado con una definición o aprendizaje de metodologías en la carrera universitaria. Por su etimología (algo libre, diré), la metodología es un camino para llegar a un resultado, y se puede aplicar a diversas partes de la investigación, veamos algunos ejemplos. 

Si aplicásemos metodologías en función de las fuentes podríamos usarlas para cuantificar (análisis de impuestos, censos y actas notariales), para reconstruir la mentalid


ad colectiva, ya que no es lo mismo recopilar datos cuantificables como son los censos de población con aquellos que son incontables como la mentalidad. 

  1. Análisis lingüísticos/ estudios antroponímicos o toponímicos.
  2. Historia de las instituciones, su creación, evolución y funcionamiento.
  3. Impuestos: datos demográficos, de ingresos por sectores sociales, de profesiones.
  4. Literatura: estudio de las mentalidades; visión contemporánea a una época. 
¿Qué puedo aprender de las sociedades del pasado?
¿Las estudio desde el presente o en su época?

Colabora con nosotros


Finalmente, no podemos decir cómo investigar, puesto que no existe una sola manera como no existe un sólo campo de estudio que no pueda usar otras perspectivas. Sin embargo, a quienes quieren colaborar con este blog se les recomienda:

  1. Trabajos originales, no refritos de las investigaciones de otros. No olvides que será un escaparate para tu trabajo.
  2. No hay problema alguno con hacer análisis historiográficos, pues ayudan a los profesionales de una ciencia a valorar y a avanzar.
  3. Los trabajos descriptivos están bien, pero para unos profesionales que se dedican a la comprensión de sociedades también el análisis y la valoración son importantes.
  4. Usar fuentes primarias y no sólo historiográficas, puesto que además de ser un requisito científico será una buena práctica para vuestro desempeño futuro. 


Autor: Luis Fernando AUDA ALEGRE


Con la tecnología de Blogger.

Contribuyentes

Popular Posts

Popular Posts

Popular Posts

Personaje del Mes

Personaje del Mes - Diciembre'16: Fernando II de Aragón


Allá por 1516 fallece después de 37 años de reinado el último rey independiente de Aragón, Valencia, Sicilia, Córcega y Cerdeña, Nápoles, duque de Atenas y Neopatria, conde de Rosellón, Cerdaña y Barcelona, Fernando II, V de Castilla, por su matrimonio con Isabel I de Castilla.


No hablamos de él sólo porque sea su bicentenario, sino por lo significó para la Corona de Aragón.

Fue el rey que pacificó la Corona de Aragón, mediante entendimientos entre los patricios urbanos, la pacificación de las agitaciones nobiliarias y la confrontación siervos-señores en el campo.

Desarrolló las instituciones aragonesas en un proceso de desconcentración de poder: virreyes y audiencias

Aumentó el control de los impuestos, poniendo la Corona en posición periférica respecto a Castilla y la política internacional de las "Españas".

Reconquistó Nápoles para la Corona de Aragón

Devolvió Aragón a la escena internacional por el prestigio de su monarquía.

Puso las bases de la administración moderna bajo el reinado de sus sucesores, los Austria...

Sigue leyendo para saber más...

Fernando el Católico